sábado, 18 de julio de 2020

ENTREVISTA A DESCENDIENTE DE INMIGRANTE MARCELO BERUTTI


¿Cómo llega su familia a vivir a Argentina?

“En primer lugar te diría qué es, quién es, un inmigrante, para que no lo confundamos con el turista. El turista viene a pasear, el inmigrante no. Viene a quedarse, viene a formar su vida con nuevos amigos, nuevo clima, nuevas condiciones de vida, nuevo idioma, y a mezclar también su sangre con la sangre autóctona. Yo tengo mi mujer que es argentina y cuatro hijos también. Ahora soy ciudadano argentino. Porque después de tantos años en Tandil me nacionalicé. Yo tengo cinco años de italiano.

  . Entonces hice la escuela primaria en Tandil, en el San José, desde principios del 29 hasta fines del 35. Los siete años que fui al San José y a pesar de las dificultades de la inmigración, siempre fui primero del grado, terminé los siete años en esa forma. Cuando terminé de estudiar, desde el día siguiente comencé a trabajar con mi padre en el taller de armería y bicicletería.”

 ¿Cuándo vino su padre?

“Mi padre estaba acá desde tres años antes. Vino a abrir camino, entonces tres años después trajo a mi mamá y a los dos hijos que éramos nativos de Italia. Vinimos acá, yo con mi jardín de infantes completo con cinco años. Acá en Tandil me fue muy bien con los estudios. Hice mis estudios primarios e iba a estudiar mi vocación de mecánico, pero no la pude hacer porque en Tandil no había escuelas mecánicas. Mis padres fueron a Buenos Aires e intentaron inscribirme en la Otto Krause pero no fue posible porque faltaba un papelito. Entonces mi papá me dijo: “mirá, vos con lo que estudiaste, un año de contabilidad en el San José, yo te necesito, así que venite a trabajar conmigo”. Entonces al día siguiente ya empecé a trabajar, así fue como el 16 de julio de 1936 me dio la manija del negocio y mi papá me dijo: “Mirá, tené presente una cosa: somos inmigrantes, somos pobres, vinimos a la Argentina a trabajar; entonces acordate que somos eso, pero vinimos a trabajar, a ser honrados; la línea recta es una sola. Yo quiero que vos sigas mi camino, que es ese. Somos inmigrantes pobres pero honrados”. Y desde entonces yo tuve la manija del negocio, nunca tuve un empleado en negro… siempre nuestros empleados fueron nuestros amigos y mi mamá a todos los chicos que entraban a trabajar les daba el café con leche a la tarde”.

 Usted era muy joven, 15 años tenía cuando empezó a trabajar.

“Tenía 14 años, era chiquito pero un chico vivo e inteligente. Eso me permitió avanzar con mi trabajo y con el comercio. Lo que no pude hacer en la Otto Krause. Así entonces hice la primera escuela, hubo un ensayo de mecánico acá con nuestro maestro que era uruguayo, era el señor Fernández. Entonces con mi trabajo, primero con el de armero y de mecánico que no pude estudiar fui avanzando y ayudándole a mi papá. Él empezó ya la parte mecánica, hice un par de años de contabilidad y también fui ingresando a la vida de Tandil que yo conocí tan intensamente. No pude hacer el secundario porque mi papá me dijo: ‘yo te necesito’. Yo tenía mi hermano de dos años menos que pudo continuar el secundario y entonces después hizo la parte comercial y después se vino a trabajar conmigo dos años después. Con los años hice un poco mas de práctica y a trabajar… eso fue mi vida de joven.”

 Usted se acordaba de Italia, ¿extrañaba algo?

“Me acuerdo y extrañé poco y nada porque enseguida me integré a la República Argentina”.

 ¿Sus padres extrañaban?

“Mis padres trabajaban hasta 22 horas por día porque cumplían eso de ser honrado y trabajador. Mi tío que había venido con mi padre trabajó en la cantera, después puso una carnicería que le fue muy mal, trabajó un año y perdió todo. Mi papá con la armería fue integrándose como artesano de cerraduras de todo trabajo artesanal. Mi padre era carpintero, artesano en todo sentido, porque venía de Italia con ese oficio y para integrarse a todos los trabajos. En Italia era pequeño chacarero pero acá no consiguió ni una hectárea.  Entonces ingresó a Bariffi que posteriormente fue Bima S.A., ahí trabajó y después se dedicó a su trabajo artesanal.”

¿Su padre se vino para tener una mejor calidad de vida, o escapando de la guerra?

“Mi padre había estado en la Primera Guerra Mundial totalmente en la trinchera. Él nos trajo a nosotros, a los chicos disparando de las guerras porque en Italia cada tanto había un llamado y él en Italia trabajó en una fábrica muy importante, una fábrica de cañones, de Génova. Mi padre acá, fue un hombre excepcional. Tres años después nos trajo a los dos chicos con mamá. Mi padre era una buenísima persona, mi madre fue una santa mujer porque nunca la escuché decir una palabra en contra de alguien. Tres años después trajeron a los abuelos paternos que eran viejitos y no pudieron hacer mucha carrera acá, pero tanto como mi padre y mis abuelos están sepultados acá en Tandil e hicieron su vida acá. Bueno, acá después nacieron dos hermanos míos, mi hermana y un hermano, nacidos en Tandil, argentinos por supuesto. Entonces yo hice dos o tres años de contabilidad argentina en una universidad popular que había venido a la escuela 1 con la directora María Elena Serra y esa escuela tenía como profesor de contabilidad al contador municipal. El primer contador matriculado de Tandil.  Y el que a mí me puso en la órbita de la contabilidad era maestro italiano. Entonces me dijo: “Mirá, vos tenés que integrarte ahí porque vas a salir un pequeño contador”… Bueno, yo no fui contador pero pude estudiar ahí; en dos años hice los tres del curso y salí felicitado con diez puntos, porque era estudioso y trabajador en serio. Después me fui integrando al taller de bicicletas, y cuando mi padre me dio la clave del negocio me dio la manija,  con mi tío y mi hermano seguimos con el trabajo.”

 ¿Qué recuerdos tiene usted de Italia?

En Italia fui al jardín de infantes, mi maestra era una monjita joven y delgadita, era una excelente persona. Yo tenía cinco años y lo llevaba a mi hermano a la rastra porque él tenía tres y no quería ir. De Italia tengo muchos recuerdos. En el jardín hubo una revuelta, fue contra mi hermano, porque él era travieso, entonces la maestra, lo mandó al rincón porque era muy travieso. 
 
 Cuando vino a la Argentina, ¿cómo fue su relación con la religión?

“Excelente: porque yo vine con mi religión. En el ‘75 yo hice la oración del inmigrante para el Día de la Raza, y esa oración se leyó en la iglesia de Tandil, se leyó en Italia y en Brasil. Porque en primer lugar dice lo que es un inmigrante. Que no es un turista, y en segundo lugar es una acción de gracia a Dios por la Patria Argentina. Le da gracias a su patria de origen y a la patria argentina. En el San José seguí siendo monaguillo. Un día estábamos hablando con el sacristán y me dice: “¿Vos sos italiano?”, “Sí”. “Yo también”.  “¿Y cuándo viniste?” “En enero del ’27”. “Yo también!” “¿En qué buque viniste?” “En el Conde Verde”. “Yo también!”. Habíamos viajado juntos sin saberlo. Y nos encontramos acá. Entonces me dice. “¿Y vos en Italia que hacías?” “Yo era monaguillo…” “Bueno, yo le voy a decir al cura que te invite.” Entonces ya con siete u ocho años volví a ser monaguillo acá. Y después del colegio iba a la Iglesia también.  Yo siempre seguí la Iglesia porque es el lugar donde encuentro mucha tranquilidad, mucha paz. Después ya más grande me casé por Iglesia, con una mujer de la República Argentina hija de alemanes del Volga, que habían estado un tiempo en Rusia y allá eran católicos.

¿O sea que los padres de su esposa también eran inmigrantes…?
“Los padres de ella vinieron a Argentina, y ella era clienta mía y le había vendido una bicicleta y me prometió pagar diez pesos por mes porque trabajaba en casa Galver. Era clienta del negocio. Yo un sábado a la tarde estaba arreglando un viejo auto que teníamos con un empleadito que me ayudaba. Y por ahí apareció ella con su bicicleta. Y yo le había dicho al pibe: “mirá, si vos me ayudás el sábado yo después te invito, vamos a un baile, o a una confitería”. Y me ayudó. Entonces apareció ella con su bicicleta y dice: “¡Ah, están trabajando!” Yo la conocía a la familia, porque le había fiado la bicicleta. Yo tenía la manija del negocio, era el que daba el crédito. Entonces le digo a mi empleado, “mirá, mañana vamos a ir a un baile que sea popular: o Santamarina o Juventud Unida, alguno de esos…”. Y la chica nos dice: “¿por qué no van a Independiente?” “No, -le digo-, Independiente no porque son todas de familias ricas y son chicas engrupidas y yo soy un planchador…” Y bueno, -dice-: “sin embargo en Independiente vamos muchas. Yo voy a estar con mis amigas, alguna piecita yo me comprometo a invitarlos…”. “Bueno, si una piecita bailás con nosotros, vamos mañana”. Y fuimos los dos… Efectivamente bailamos con las dos chicas una pieza, después había que respetar la costumbre del club, nos sentamos. Y al rato hicimos la seña y nos permitió. Bueno, desde ya que eso fue el principio de mi noviazgo. Porque la chica era muy linda, la familia conocida, eran buena gente. Y yo la empecé a charlar. Ella iba a misa porque había ido al Colegio de Hermanas. Iba a misa todos los domingos. Entonces le dije: “mirá, si vos querés ir a misa yo te invito, nosotros vamos a tal iglesia”. “Bueno, vamos”, dice… “El domingo a esta Iglesia, el otro a esta otra…”. Y nos hicimos amigos, pero todavía noviazgo no. Así pasó un tiempo, fueron pasando los años, yo tenía un auto, ya un poco mejor; tenía un Fiat ‘28 con capota. Entonces íbamos a misa, a distintas iglesias. Y empezamos a ir al  baile porque nos hicimos amigos. Y una vez al club que a mí me gustaba porque era el más popular y era más tarde, era Juventud unida.  I en la vereda, en la puerta. Entonces un día fui y el vecino de ella era el director de turismo, y me dice: “Te felicito porque el domingo pasado te vi besar a tu novia”. “Pero en la mejilla”, le dije yo. Al poco tiempo le pedí permiso a los padres para visitar a la chica en la vereda y mi suegro me dijo: “Yo no tengo que darte permiso porque mi hija sabe lo que hace”. Yo le di las gracias.
TRABAJO DE MARCOS SOSA

viernes, 17 de julio de 2020

¿QUÉ ES EL MODELO AGROEXPORTADOR?

¿Qué es el Modelo agroexportador? 
El modelo agroexportador fue una organización económica propia de ciertos países latinoamericanos, pero en particular de Argentina, que tuvo lugar a finales del siglo XIX y consistió en el aprovechamiento masivo de sus plataformas territoriales para desarrollar el cultivo y la explotación de materias primas del agro con fines de exportación, como principal fuente de ingreso. Este modelo coincide en casos como el argentino con el establecimiento del Estado nacional, por lo que se vincula profundamente con las raíces imaginarias de la nación, es decir, forma parte importante de su propia historia económica. El modelo agroexportador instauró un importante flujo económico entre algunas potencias industriales como Gran Bretaña, Francia o los Estados Unidos y las naciones jóvenes latinoamericanas, modelando la sociedad de estas últimas en base a una economía exportadora. A continuación, un resumen del modelo, a través de sus principales características. Ver además: Comercio internacional. Origen del modelo agroexportador Modelo agroexportador El modelo agroexportador nació en países con una extensa plataforma aprovechable. A menudo se dice que este modelo de economía de exportación agraria nació en la Argentina y otros países en situación similar, que disponían de una extensa plataforma territorial aprovechable en términos agrícolas y productivos. Además, se trataba de naciones jóvenes, cuya independencia de Europa se había logrado a principios del siglo, pero que gozaban de la suficiente inversión extranjera como para emprender un proyecto agrícola a gran escala. Contexto histórico del modelo agroexportador El modelo agroexportador obedece a la lógica imperante de la época que ubicaba países centrales consumidores y países periféricos productores, por lo que el modelo exportador asumía el rol de proveerle a la metrópoli de los alimentos que necesita, en un rol similar al que ocupaba la américa hispana durante la colonia. Es la época del fin del colonialismo europeo y los capitales internacionales persiguen su incorporación en los mercados insurgentes como el americano, que se muestra gustoso de consumir sus productos elaborados y sentirse en condición de igualdad de consumo. Causas del modelo agroexportador modelo agroexportador La inversión extranjera fue abundante en países como Argentina. Las principales causas del surgimiento del modelo agroexportador radican en la cantidad de terreno cultivable disponible en las jóvenes naciones latinoamericanas, cuyo pasado precisamente agrícola durante la colonia las habrá preparado. Por otro lado, la inversión extranjera fue abundante en países como Argentina, permitiendo levantar una infraestructura agrícola extensa, a medida que Gran Bretaña se constituía en el principal comprador de sus productos. Consecuencias del modelo agroexportador A grandes rasgos, la consecuencia más importante del modelo agroexportador tiene que ver con el crecimiento masivo del agro, pero no su desarrollo y modernización. A diferencia de los países industrializados, cuyas historias económicas apuntaban a la implantación del capitalismo industrial y el surgimiento de una sociedad tecnificada, los países de la periferia se concentraban en generar riqueza a partir de suministrarle al primer mundo los materiales necesarios para su desarrollo. Las consecuencias de ello no se hicieron esperar: el mundo desarrollado pronto pudo incorporar sus propios productos manufacturados al mercado, amparados en las potencias tecnológicas de la industria moderna, abaratando los precios de la materia prima y constituyendo un mundo muy desigualmente modernizado. Ventajas del modelo agroexportador modelo agroexportador Muchos migrantes europeos fueron a América para cultivar sus tierras. Las principales ventajas del modelo agroexportador son: Flujo de capital extranjero. El ingreso masivo de divisas desde el extranjero incrementaron rápidamente los presupuestos nacionales, permitiendo por igual la inversión interna, el despilfarro y la corrupción. Inmigración. Numerosos países de América presenciaron la ola de migrantes europeos que venía a cultivar en sus tierras, incorporando no sólo conocimientos en la materia sino tradiciones culturales y culinarias que enriquecieron la cultura local. Impulsó el crecimiento. A través de la expansión del agro, la plataforma cultivable creció y el volumen de materia prima exportada fue significativo. Desventajas del modelo agroexportador Las principales desventajas del modelo agroexportador son: Dependencia del mercado externo. Una vez que los mercados externos estén saturados, sean conquistados por otra oferta o empiecen a autoabastecerse, la economía agroexportadora se verá en crisis ante la disminución de su única fuente de ingresos. Desequilibrio regional. Las regiones se enriquecían de manera desigual, ya que la presencia de las tierras cultivables a lo largo de la superficie del país también lo era. Los latifundios. Surgieron los grandes terratenientes y latifundistas de producción amplia pero moderada, asistemática, cuya riqueza se sostenía sobre una mano de obra campesina depauperada. No impulsó el desarrollo. El país como tal creció en términos económicos, pero no en industriales. Duración del modelo agroexportador modelo agroexportador Venezuela era una antigua nación rural de amplia explotación cacaotera. El relativo éxito de este modelo, previo a su entrada en crisis en el primer tercio del siglo XX, suele variar de acuerdo a la historia particular del país: Algunos ejemplos: En Venezuela. Antigua nación rural de amplia explotación cacaotera, se inició a finales de siglo XIX su desarrollo petrolero, abandonando para siempre el agro en pos de una economía más o menos crudodependiente. En Argentina. El modelo duró unos 50 años (desde 1880, con la presidencia de Julio Argentino Roca, hasta la crisis de 1930). Ejemplos de modelo agroexportador El mejor ejemplo del continente lo representa el modelo argentino entre 1880 y 1915, época durante la cual el gobierno impulsó el cultivo masivo de granos y cereales, por lo que a menudo se llamó a la Argentina como “el granero del mundo”. De una exportación promedio por año de 20 toneladas de granos, Argentina pasó a 400 toneladas en poco más de quince años

ENTREVISTA A NÉLIDA GUSTINI (HIJA DE INMIGRANTES YUGOSLAVOS)

Angela Bustos
Entrevista a Nélida Gustini
Es Hija de inmigrantes provenientes de Yugoslavia
-¿Cómo se llamaban tus papas?
Nely: mi papá se llamaba Francisco José y mamá se llamaba Stefania.
-¿te acordas de que pueblo venían tus papas?
Nely: si, si no me equivoco se llamaba Gorizia.
-¿Cómo y dónde se conocieron tus papas?
Nely: Ellos se conocieron en el barrio de la boca ya en Argentina, porque ellos en Yugoslavia vivían en distintos pueblos.
-¿en qué año llegaron tus papas a la Argentina?
Nely: No me acuerdo muy bien, pero llagaron más o menos en el año 1928. También te cuento que cuando m papa llego no le entendieron bien y le cambiaron el apellido, mi apellido tendrá que ser Gutincci
-¿Cuándo inmigraron, tenían algún familiar o arrancaron de cero?
Nely: Mi mama si, tenía una primas y alguna tía. En cambio mi papa arranco de cero y trabajaba en un hotel de inmigrantes y hacia alguna que otra changa.
-¿qué edad tenían ellos dos cuando llegaron a Argentina?
Nely: Y… ellos tendrían entre 18 y 20 años
-¿Qué idioma hablaban?
Nely: Ellos hablaban esloveno.
-¿Cuándo tuvieron hijos, como se comunicaban?
Nely: En mi casa siempre se habló esloveno hasta mis 8 años más o menos, que me llevaron a la escuela.
-¿te acordás el nombre del barco en el que llegaron?
Nely: Si, el barco se llamaba Sofía, también me acuerdo que mi papá nos contaba que estuvieron como un mes varados en el mar por las olas y casi se hunde. El barco zarpo de Trieste y venían bajo la bandera italiana.
-¿sabes de qué otros países venían en el barco?
Nely: Si no me equivoco venían muchos Ucranianos, polacos, rusos y yugoslavos.
-¿Por qué inmigraron?
Nely: Escaparon de la guerra básicamente.

-¿Cuántos hijos tuvieron tus papas?
Nely: Contándome a mi tuvieron tres hijas.
-¿alguna comida que recuerdes que te cocinaban original de Yugoslavia?
Nely: ay si!!!!! El chucrut que es repollo agrio.
-¿alguna tradición familiar que tenían?
Nely: Las grandes reuniones familiares y también a mi papá le gustaba juntarse con yugoslavos.
-¿Cuándo llegaron a Castelli?
Nely: Yo llegue a Castelli ya casada con un argentino, hace 60 años más o menos en el 1958.



Trabajo practico evaluativo n° 6

EXPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXPORTACIÓN DE MATERIA PRIMA

La economía Argentina está situada en el segundo lugar de desarrollo de America latina después de la economía brasilera. Esto se debe a su amplia diversidad de climas, que favorecen notablemente  la  fertilidad de los suelos y permite que se establezca una excelente actividad agrícola y pecuaria, los cuales representan los principales productos que exporta argentina.


PRODUCTOS QUE EXPORTA LA ARGENTINA

En la industria podemos notar que la fama en relación a los productos que exporta Argentina  derivados de su amplia ganadería, no es en vano. A nivel mundial se ha reconocido a la carne producida en el país como una de las mejores, lo que favoreció en el 2018 al incremento en la producción a un 63.7 %, con respecto a años anteriores.


-SOJA

Según datos del ente de estadísticas del Estado argentino, el país sudamericano realizó exportaciones de soja y de sus productos derivados por un to

  -CARNE

Las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 298 millones de dólares en septiembre último , un 72,4% más que las efectuadas en igual periodo de 2018,

Ana Sofia Rolleri

INMIGRACIÓN

                                                                                                      Benicio Baracco Goñi
INMIGRACIÓN
Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él.
Causas:
Causas socioeconómicas.
Causas bélicas y otros conflictos internacionales.
Causas políticas.
Causas culturales.
Causas familiares.


Catástrofes generalizadas.
INMIGRACION ILEGAL:
Se considera inmigración irregular al movimiento migratorio de personas através de las
Fronteras sin atenderlos requerimientos legales del país de destino y en ocasiones también del
País de procedencia.


LA INMIGRACIÓN



La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
Representan una de las dos opciones o alternativas del término inmigración, se aplicada a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos con llevan un cambio de residencia temporal o definitiva
Emigración es la salida de personas de un país, región o lugar determinado, para dirigirse a otro lugar distinto e inmigración , es la entrada en un País, o región o lugar determinados procedentes de otras partes. Una emigración lleva como contrapartida posterior a una inmigración en el país o lugar de llegada.
Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otra especie se debe siempre a una evaluación compartida del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se cuenta y de un entorno diferente.
Desde mediados del siglo XIX la población argentina comenzó aumentar. Esto se debió especialmente a la llegada de un gran número de personas provenientes de algunas regiones europeas y del medio oriente. Nuestro país había empezado a recibir inmigrantes desde la primera mitad del siglo XIX, desde 1880 a 1930 el número aumento .La mayoría de estos nuevos pobladores eran, Piamonte, Nápoles, Sicilia, Galicia, país vasco, Austria, Cataluña. También llegaron rusos, francés, polacos, sirios y armenios. La mayoría de los inmigrantes eran varones en edad de trabajar.
Hay que considerar que desde la última décadas del siglo pasado en el país ingreso a una etapa de expansión económica sin precedentes, acompañada por un proceso intrusiones.
La organización política e institucional y la modernización económica y social fueron los pilares en los que se asentó el proceso de transformación. La migración fue el resultado de un esfuerzo consciente de parte de las élites que dirigieron la organización del país para sustituir su vieja estructura.
El propósito principal y explicito no era solamente el de poblar el desierto, sino también el de modificar sustancialmente la composición de su población, sumando a la población nativa la inmigración europeos, que debían transmitir sus valores al conjunto de los habitantes
TRABAJO DE IARA COSTA 3º C

jueves, 16 de julio de 2020

EXPANSIÓN TERRITORIAL DE FERROCARRILES RUTAS Y PUERTO DE BUENOS AIRES.


HECHO POR: SELENA AVALOS.


la infraestructura de los trenes: es una sociedad creada por la ley 26352 del 2008,cuyo objeto es el re ordenamiento de la actividad ferroviario del país.integra trenes argentinos juntos a otras empresas estables del sector ferroviario,como operadora ferroviaria  desde diciembre de 2016 es miembro de la unión internacional de ferrocarriles.en los años 1950,toda la red ferroviaria argentina(nacionalizada a fines de la década de 1940)fue unificada bajo la admiración de la ``empresa de ferrocarriles del estado argentino``(EFEA) luego renombrada simplemente como``ferrocarriles argentinos``.Como consecuencia del proceso de reformas del estado indicando en 1989, muchos servicios públicos que brindaba el estado fueron suprimidos o concensionados. este nuevo contexto genero que varias empresas nacionales dejaran de cumplir la función especifica para la que habían sido cerradas,por lo que el estado inicio sus respectivo proceso de liquidación. ferrocariles argentinos fue declarada en ``estado de liquidacion``, por decreto del 7 de julio de 1995, cesando en todas sus funciones con la desaparecion de ferrocariles argentinos la administracion y titularidad de la insfraestructura ferroviaria nacional quedo en mano de un nuevo organismo, el ente nacional de administracion de vienes ferroviarios (ENABIEF) creado por decretro del poder ejecutivo nacional de 1996.


la red vial de argentina:  Se encuentra integrada por toda superficie terrestre,publica o privada, po donde circulan peatones y vehiculos, la cual esta señalizada bajo la jurisdiccion de las autoridades nacionales, provinciales o municapales responsables de la aplicacion de la leyes de transito argentino bajo la gestion de la direccion nacional de vialidad.
en 2019, la red vial argentina poseeia 436 825km de carreteras, que se pueden desglosar segun el material con el que estan hachas.
se trata sin duda de una red compleja a la cual naturalmente se debe sumar a la red ferroviaria con la cual se completa el sistema de transporte argentino.El 75 % del tránsito vehicular se realiza por las carreteras pavimentadas; en el 95% de la red vial circula un tránsito medio de 500 vehículos por día. Aproximadamente 5000 km de la red total son vías rápidas (autopistas y autovías) y por ella circulan más de 4500 vehículos por día.1

La red vial nacional ha sido construida durante las últimas cinco décadas; en el año 1950 se contaba con aproximadamente 7000 km de caminos pavimentados y 7000 km de caminos mejorados, en general enripiados. Las redes provinciales, del total de 60 000 km de caminos pavimentados o mejorados, en la actualidad no menos de 85% han sido construidos en este período. Mediante el Decreto Nacional 1020 del año 2009, el OCCOVI (Órgano de Control de las Concesiones Viales) pasó a depender de la DNV (Dirección Nacional de Vialidad). Este organismo tenía facultades para supervisar el cumplimiento de los contratos de concesión de casi 10 000 km de caminos nacionales de alta densidad de tráfico.
Durante la administración del presidente Néstor kckisnert  se lanzó un Plan Vial Nacional: desde 2003 hasta 2015 el Gobierno Nacional realizó una fuerte inversión en obras de infraestructura que permitió construir 1300 km de nuevas carreteras, pavimentar 4100 km de rutas nacionales, y cubrir con obras de mantenimiento la totalidad de la red vial nacional. Además, se llevó la cobertura de obras de mantenimiento a la totalidad de la red vial pavimentada, cuando en 2003 solo se alcanzaba a cubrir el 50 % de la misma. Gracias a estas inversiones, entre 2003 y 2015 se produjo un crecimiento del 130 % de la red vial argentina.
Considerando que Argentina posee una superficie continental de 2,8 millones de km², se puede concluir que el país tiene una estructura vial subdesarrollada, lo cual se debe en parte a su escasa población, problema que se ve agravado por el hecho de la alta concentración demográfica en ciertas zonas.
La red de rutas nacionales , con una longitud de 40 000 km, son las carreteras de jurisdicción nacional y conforman la red troncal de carreteras. La cantidad de rutas nacionales es de 118, a la cual se suman las denominadas rutas complementarias. En 2005 la red estaba compuesta por 33 235 km de rutas pavimentadas, 3577 km de ripio y 1500 de tierra.8​incluye 10 000 km de rutas que se han otorgado en concesión por peaje a empresas privadas, que son consorcios formados principalmente por empresas constructoras.
Ante la falta de capacidad financiera para mantener la red vial, desde la década de 1990, el Gobierno argentino decidió dar en concesión a operadores privados las rutas nacionales con mayor cantidad de tráfico, alrededor de 10 000 km de la red. Los tramos más transitados de dichas redes se agruparon en «corredores viales» que se ofrecieron en concesión mediante licitación pública.
Estos corredores viales, junto con los accesos a las ciudades de Buenos Aires y Córdoba suman poco más de 9000 km de las principales rutas nacionales, Autopistas y autovías provinciales.

El Puerto de Buenos Aires: es el principal puerto de contenedores de Argentina, concentrando aproximadamente un 60 % del movimiento de contenedores del país. Es también uno de los puertos más importantes de la región latinoamericana debido a su moderna infraestructura y capacidad de carga.1

El puerto actual se construyó a partir de finales del siglo XXI puerto madero  y Dock sud), y se amplió durante la primera mitad del XX(Puerto Nuevo). El movimiento actual de contenedores ronda el millón de teus por año y, además, tiene un gran tráfico de pasajeros gracias a la llegada de miles de pasajeros de cruceros y líneas de corto recorrido hacia las ciudades uruguayas de Colonia del Sacramento y Montevideo.
En la actualidad se encuentra a cargo de la administración general de puertos sociedad del estado dependiente de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y dentro de la órbita del ministro de transporte de la nación argentina  El sector denominado.
 Puerto nuevo (Área costera desde la Avenida Córdoba hasta la calle Salguero) es el área concesionada a la operatoria portuaria y la atención de buques de ultramar y cabotaje. Comprende seis dársenas, 5 de Ultramar llamadas (de sur a norte): A, B, C, D y E, y una de cabotaje denominada F.
El área ocupada por las 5 terminales portuarias de carga general es de aproximadamente 92 has., 7.250 m de longitud de muelle, 23 sitios de atraque para buques con eslora superior a 300 m y una profundidad a pie de muelle de 9,75 m.
La Terminal 6 se encuentra en proceso de licitación. La Terminal de Cruceros “Quinquela Martín”, se reinaguró en el año 2011, convirtiéndose en la más grande y moderna de Latinoamérica. En la presente temporada recibió a más de 500 mil pasajeros en 160 Navíos.2El Sector de Puerto Sur está delimitado hacia el norte por la calle Brasil y hacia el sur por el Riachuelo, y comprende un sector de 115 has. y 5000 m de muelle en las zonas de Madero Sur y Boca Barracas. Allí se encuentran radicadas empresas que desarrollan actividades compatibles con depósitos fiscales, prestación de servicios de almacenaje de mercaderías de importación - exportación, reparación navales, empresas de telecomunicaciones, plantas de residuos industriales especiales, el casino y numerosos emprendimientos gastronómicos.

En 1810, tras la Revolución de mayo Mariano Moreno hizo balizar la boca del Riachuelo y dispuso la reparación de sus muelles y posteriormente la canalización y limpieza. Pocos años después, en el año 1821, Bernardino Rivadavia solicitó un puerto cómodo y seguro para Buenos Aires, inspirado por las ciudades portuarias  europeas. La Honorable Sala de Representantes sancionaría el 22 de agosto de 1821  la ley de promoción portuaria, que daría paso a una serie de reformas inconclusas.
El Puerto de Buenos Aires sería una de las razones del crecimiento de la Ciudad, que al mantener el control del flujo de mercancías y de ingresos tributarios, poseía más riquezas que el resto del país. Este fue uno de los puntos de disputa más fuertes entre unitarios y federales: el control del puerto.
La Aduana se componía de un conjunto de edificios, de los cuales el principal era semicircular con frente al río, y estaba destinado a depósitos de almacenaje. Este edificio solo fue utilizado durante 25 años, pues en el año 1884, fue demolido para erigir el Puerto Madero.
Esta situación, desde luego no estaba de acuerdo con las necesidades del nuevo país que a buen ritmo se estaba gestando, toda vez que el volumen creciente de productos exportables que los ferrocarriles acercaban al puerto, reclamaban urgentemente obras que canalizaran tales tráficos